Tres mujeres fueron detenidas por supuesta estafa a la ANSeS con la Asignación Universal por Hijo
El procedimiento se realizó en el barrio Villa del Carmen.
2023-01-21
Tres mujeres fueron detenidas el viernes en el barrio Villa del Carmen al descubrirse un negocio ilícito por medio del cual vendían certificados médicos falsos para ser presentados como documentación para acceder a la AUH.
De acuerdo a lo informado por la policía, los ofrecían por Facebook, a 600 pesos. Eran formularios de la Anses con firma y sello falsos de una médica que trabaja en una UPA de la Capital.
Durante una jornada infernal por el calor, los policías apresaron a las tres imputadas: madre e hija y una tercera que cumpliría funciones en el Boletín Oficial. "Estafa y falsificación de firma y de sello", serían las imputaciones dominantes.
Las detenidas fueron identificadas como María Rita Álvarez, de 40 años; su hija, Ivana Florencia Guzmán (23) y Lucrecia Soledad Palavecino, la empleada pública. Las tres fueron alojadas en diferentes organismos por efectivos del Departamento de Ciberseguridad.
Investigación
Todo comenzó el 20 de noviembre de 2022 con una denuncia en la Comisaría Décima del barrio Autonomía, cuyo expediente fue derivado al Departamento Ciberseguridad de la Policía de Santiago del Estero.
Concretamente, una profesional denunció que le había sido informado que una particular ofrecía por Facebook Formularios de la Anses para AUH (Asignación Universal por Hijo) con su sello y su firma.
Urgente, un particular se contactó con el número que la sospechosa pedía ser contactada desde Facebook. En efecto, desde un número de Whtsapp se comunicaron con la desconocida, quien respondió que tendrían lo que querían a cambio de $ 600.
Al día siguiente, una mujer de baja estatura arribó en motocicleta al domicilio de la "interesada" en la transacción. Se trataba de un documento en el que constaba formulario PS.I.47 para Asignación Universal, Acreditación de datos de salud, vacunación y educación.
Lo insólito es que registraba -como datos- nombre del establecimiento de salud de la UPA en el que trabaja la profesional denunciante, código de establecimiento, apellido y nombre, tipo de matrícula MP, número de matrícula, firma y sello el cual se encuentra impreso.
Ante el aluvión de pruebas provistas por la policía, Mussi requirió la detención de las tres acusadas, medida que le fue concedida por la jueza de Control y Garantías, María Pía Danielsen.
El dilema de los investigadores ahora gira en la naturaleza del ilícito en pugna: ¿delito federal, o de la Justicia ordinaria?, seria el interrogante. Por un lado, la Anses es un organismo nacional y es probable que la causa recale en el Juzgado Federal, en un futuro no lejano.
Sin embargo, habría falsificaciones de firma y de sello a la profesional denunciante y ello fortalecía el criterio de que también estaría habilitada a investigarse en la Justicia ordinaria, explicaron anoche los voceros judiciales.
Las tres imputadas serán indagadas antes del miércoles venidero, adelantaron las fuentes. Hasta entonces, los investigadores proveerán a la fiscal toda la documentación, cuyo fuerte se sustentaría en un literal sobrevuelo por las redes sociales.
En ese universo, las acusadas habrían montado un "negocio" que se basaba en oferta y demanda y un mercado netamente femenino, sin que trascendiesen las ganancias.